14/03/10
Melvin Gomez
Santo Domingo.- Convertir a los jóvenes en edad de riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual y SIDA en multiplicadores de las medidas de prevención, le ha dado excelentes resultados a la Aid For Aids (AFA), una institución internacional radicada en el país desde 1998 con el propósito de salvar vidas.
Este organismo ayuda a enfrentar esas enfermedades catastróficas trabajando en la prevención y facilitando el acceso a los tratamientos a personas de escasos recursos económicos.
Sólo en el 2009 la AFA donó al país más de 200 millones de pesos en medicamentos retrovirales de segunda y tercer línea, profilácticos, así como en el desarrollo de programas de educación y otros servicios.
La directora de la entidad, María de Jesús Valenzuela, explica que la AFA, además facilita asesoría jurídica con una visión de mejorar la calidad de vida de personas que viven con VIH/Sida.
“Es un trabajo muy bonito, es un trabajo muy grande; es una buena ayuda para el gobierno que brinda Aid For Aids y, sobre todo, lo que más nos interesa es la persona”, indica.
Uno de sus principales programas empezó a implementarse en el país en el 2006 denominado ¿Cuánto sabes de VIH y Sida?, que a modo de prevención busca reducir los índices de transmisión del VIH a través de jóvenes que son capacitados como agentes multiplicadores.
Agentes multiplicadoresEntre 2006 y 2007 se logró formar a 206 agentes multiplicadores en la prevención de VIH y Sida llegando a su vez a formar a más de 28,500 jóvenes y desde 2009 a la fecha se están formando unos 3 mil 800 jóvenes.
El programa busca que el joven actúe como agente de cambio en su ámbito estudiantil para en ese orden ellos mismos eduquen a otros estudiantes con respecto a la amenaza que significa el VIH en sus vidas.
Los agentes multiplicadores son formados en 13 talleres intensivos de 2 horas en un período de 3 meses.
En ese orden, uno de los jóvenes, Javier Mejía, de 20 años, contó que participar en el programa es una experiencia gratificante.
“Es como un cambio de vida que uno obtiene, no sólo adquiriendo conocimientos acerca de lo que es el VIH y cómo funciona, sino también adquiriendo habilidades para la vida que uno puede poner muy en practica”, consideró.
El programa de prevención se aplica también a profesionales, ya que han capacitado a 323 docentes (269 mujeres y 54 hombres) pertenecientes a 172 centros educativos tanto del sector público como privado de las regionales de educación de Santo Domingo y Azua.
La idea es que estos docentes, que en su mayoría son profesores del área de formación humana, sean entes de orientación en cada centro educativo seleccionando.
UNA LABOR ENCOMIABLE Y MULTIPLICADORA
La AFA llegó al país en 1998 con un primer programa de acceso a tratamiento, pero fue implementando otros programas con nuevos servicios hasta que en 2002 obtuvo personería jurídica.
La organización fue creada en 1996, tiene su sede en New York y presencia en varios países de Latinoamérica como Chile, Perú, Panamá, Venezuela y el caso nuestro, República Dominicana.
La directora María de Jesús Valenzuela, agrega que la visión del organismo es trabajar para mejorar la calidad de las personas que viven con VIH/Sida en países en vías de desarrollo, como Latinoamérica y en los inmigrantes de los EEUU.
Otros programas que desarrolla la AFA son, actualización a proveedores de la Salud, Educación para todos, donación de medicamentos por volumen, acceso a exámenes de laboratorio gratuito, visitas domiciliarias a personas que viven con VIH y/o SIDA y apoyo emocional o consejería. También se realizan cursos y talleres en las comunidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario