Escuchas Mortal Fm 104.9 en vivo!

Publicidad Sabana Online

15/3/10

La mitad de las plantas CDEE están apagadas

 14/03/10 
ALEIDA PLASENCIA 
La Corporación de Empresas Eléctricas Estatales sólo opera regularmente 16 de las 34 unidades del sistema. Encender  las otras cuestas mucho y por algunas se paga aunque estén apagadas.
De 34  unidades de generación eléctrica que hay en el país, sólo 16 se mantienen usualmente en operación. El resto se encuentra  fuera de servicio desde  hace tiempo, porque  resulta muy costoso  para el Estado mantenerlas encendidas, debido a que los  combustibles que utilizan son  muy caros, tales como fuel oil número 6 y gasoil.

Algunas de las 16 que se mantienen operando lo hacen de manera limitada, por averías, en ocasiones, y por altos costos de generación en otros casos.
Las unidades fuera de operación   de manera fija, 18 en total,  representan 732 megavatios   menos en el sistema eléctrico de forma permanente, según  datos de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE).
Esto significa que de los  2,900 megavatios  de  capacidad instalada de generación que hay en el país habría disponibles  2,168.
Pero el sistema  usualmente  dispone de sólo unos 1,400 megavatios, en promedio, debido a que algunas plantas de las que usualmente están en operación son apagadas, o se ponen a operar de manera parcial por averías y/o mantenimiento preventivo.
Por ejemplo, la generadora San Felipe, con capacidad instalada de 170 megavatios, actualmente aporta al sistema sólo 70, pues es sometida a un chequeo, según informó el superintendente de Electricidad, Francisco Méndez.
Cobra por no servir. Solamente a la Compañía Eléctrica de San Pedro de Macorís (CESPM), con capacidad instalada para 300 megavatios, el Gobierno  le paga sin  estar produciendo, porque el contrato que tiene el Estado con ésta así lo establece, explicó Méndez.
El vicepresidente ejecutivo de la CDEEE, Celso Marranzini, explicó que no se ha hecho la reconversión de esa generadora por un problema de una deuda que la empresa estatal  le reclama a dicha generadora y ésta no  acepta. No detalló el monto de la deuda.
 Declaró que la CDEEE está conciliando esa situación con la CESPM y que espera  que en los próximos días ese problema quede resuelto.
Explicó que el conflicto al respecto es por interpretación de contrato.
Manifestó que la CDEEE ha interpretado que las unidades de CESPM son tres con capacidad de 100 megavatios cada una, “mientras el contrato dice una unidad de 300 megavatios, y es de ahí de donde viene la discusión”.
También informó que  esta semana la CDEEE  pagó a la Compañía de Electricidad de San Pedro de Macorís  US$11 millones por una factura de diciembre, mes en que fue apagada por altos costos.
Las plantas del sistema eléctrico
Las unidades de generación que  usualmente se mantienen en operación son Barahona y las Itabo 1 y 2,  que operan con carbón;  AES Andrés y Los Mina 5 y 6, las cuales generan en base a gas natural.
Igualmente, Puerto Plata, dos unidades del parque energético Haina, Monte Río, las  generadoras  Palamara y La Vega, la Sultana, Siboard, Laesa y San Felipe. Este grupo opera con carburante fuel oil número seis, que es uno de los más costosos para la generación de energía, explicó el superintendente de Electricidad.
Hidroeléctricas
Por otro lado está el sistema de hidroeléctricas, con capacidad instalada de 500 megavatios. Sólo está generando alrededor de 60 en el día y de  150 en  horario nocturno,  debido a falta de caudal por efecto de la sequía, según datos suministrados por la CDEEE.
Las generadoras CESPM y la San Felipe, de Puerto Plata, deben  ser reconvertidas a gas natural, para   producir energía a más bajo costo, pues el combustible con que operan es muy caro, explicó el vicepresidente Ejecutivo de la CDEEE, Celso Marranzini.
El costo de la reconversión corre por cuenta de la empresa propietaria, dijo, al responder preguntas.
 De su lado, el superintendente de Electricidad declaró que la reconversión de la CESPM a gas natural es una situación prioritaria y fundamental para el Gobierno porque permitirá producir energía más económica.
En una reunión del gabinete eléctrico con el presidente  Leonel Fernández  esta semana, uno de los temas de discusión fue la conversión de San Pedro de Macorís  a gas natural lo antes posible.

No hay comentarios: